Ermita de San Isidro

Su primera piedra se puso el día de San José del año 1644, se hizo bajo la advocación del Corpus, con la autorización del Duque de Hijar, para los religiosos Capuchinos. Esta ermita es de pequeñas dimensiones y allí se encuentra la imagen de San Isidro, patrón de los labradores, cuya festividad se celebra el […]
Glorieta del Pato

En el saber popular de Villarrubia aún se cuentan leyendas e historias sobre el pasado medieval de nuestro pueblo. Relatos sobre pasadizos secretos que comunicaban palacios con la iglesia o la existencia de un castillo como los de los cuentos de hadas. Pues bien, Villarrubia tuvo un castillo, no con altas almenas y fuertes murallas pero […]
Quintería CASABLANCA

Las quinterías eran construcciones provisionales y vernáculas nacidas de la necesidad de los gañanes de permanecer varios días en las tierras de laboreo, alejados del núcleo principal de residencia, en este caso de Malagón, Villarubia de los Ojos y Daimiel, ya que el desplazamiento diario a las fincas constituía una gran pérdida de tiempo.
MOTILLA DEL AZUER

Un yacimiento arqueológico singular. La Motilla del Azuerconstituye el yacimiento más representativo de la Edad del Bronceen La Mancha (2200-1300 a.C.), dentro de una tipología de asentamiento único en la Prehistoria, las motillas. Emplazado en la vega delrío Azuer que le da nombre, este singular y monumental yacimiento arqueológico, se ubicaba controlando y explotando un amplio territorio que permitía el acceso […]
Molino de Zuacorta

Zuacorta es un paraje situado en el límite entre los municipios de Daimiel y Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real, España). Allí se encontraba el puente de Zuacorta, el primer puente que atravesaba el río Guadiana tras su nacimiento, en los Ojos del Guadiana, apenas unos cientos de metros aguas arriba, y construido con piedra caliza de sillería. Junto al puente había un molino hidráulico, […]
Torre del Reloj

La torre fue construida en 1891 por el arquitecto Sebastián Rebollar, con ladrillo, en estilo neomudéjar, con el objetivo de albergar el reloj de la villa, que anteriormente se encontraba en el último cuerpo de la torre de la Iglesia, que se derrumbó un año antes. Está situada en uno de los lugares más estratégicos […]