
El Santísimo Sacramento es sacado de nuevo en procesión ocho días después del Corpus Christi por las calles del Barrio de la Soledad. La Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal se encarga de organizar la procesión y de engalanar las calles con colgaduras, alfombras,
Celebramos la memoria de San Antonio Abad, ermitaño y fundador de varios monasterios. Un hombre que no dudó en dejar sus posesiones y entregar su vida a la evangelización.En nuestro pueblo, la hermandad de San Antonio Abad, celebrará la memoria del santo el fin de semana más próximo a su
Día 15 de mayo. Después de oficiada la misa en la ermita del Santo, éste es sacado en procesión por las calles de la localidad. Es costumbre entre los Hermanos sortear el Santo, al igual que en la fiesta de San Antón, al que le toque el Patrón es el
Desde muy antiguo, las fiestas celebradas en honor de Ntra. Excelsa Patrona la Virgen de la Sierra, se venían festejando en el Santuario, del 8 al 15 de Septiembre. Es a partir de los primeros años de la década de 1840, cuando por profunda reparación del Santuario, nuestra Celestial Patrona
Recientemente declarada de interés turístico regional., las imágenes se sacaban en procesión por las calles en Villarrubia de los Ojos desde comienzos del siglo XVII, se tiene constancia de este tipo de manifestaciones de religiosidad popular en el Archivo General de la Diócesis de Toledo. . Así, con el paso
El desfile regional de carnaval de Villarrubia de los Ojos, es uno de los más consolidados y reconocidos de la provincia, y con premios previstos entre los mejor dotados de la provincia, prueba de ello es que más de 2.000 personas desfilan cada año en un vistoso recorrido. El gran
El 16 de Julio celebramos la festividad de Ntra. Sra. del Carmen. 20:00 h. Santo Rosario.20:30 h. Solemne Función religiosa en honor a la Virgen del Carmen.21:15 h. Procesión Solemne con la venerada Imagen de Nuestra Señora, la Santísima Virgen del Carmen y el Niño de Praga, por el itinerario
Otro de los eventos populares, multitudinarios, gastronómicos, culturales y al fin y al cabo, vinícolas. Esta fiesta se consagra como uno de los reclamos turísticos por excelencia de la localidad. Celebrada durante las fiestas patronales de Villarrubia, que ya conmemorará su XXXVI edición. “Fiesta de la Vendimia. El sentido de
TRAIDA Hay que remontarse a 1844 cuando se produce la primera traída de la Virgen a consecuencia de la restauración de la iglesia del Santuario. La duración de la obra fue de 2 ó 3 años por lo que la Archicofradía solicitó a su Majestad la Reina Isabel II que
Es la romería más antigua de Villarrubia. Se lleva celebrando desde 1575 [dropcap]C[/dropcap]omo manda la tradición, Villarrubia de los Ojos celebra el primer domingo de Mayo, la Romería de la Cruz de Mayo en el paraje de la ermita de San Cristóbal, quien ha salido en procesión hasta donde está
También conocida como la Romería del Tercer Domingo de mayo. Esta celebración se hace en honor de Nuestra Patrona la Virgen de la Sierra y se ha hecho tradicional entre los pueblos vecinos a nuestra localidad, se viene celebrando desde 1969. A diferencia de la romería del Lunes de Resurrección
Su origen no es muy certero, pero dataría entorno al año 177 Después de la Semana Santa tiene lugar la tradicional romería del Lunes de Resurrección, es una costumbre antiquísima que se viene realizando en nuestro pueblo. Es fiesta local y todos los villarrubieros marchan en peregrinación al santuario de